viernes, 22 de noviembre de 2019

Protección de la privacidad


¡Hola a todos!
Aquí traigo una nueva tarea de TIC en la que he tenido que crear una infografía. La he realizado con la plataforma Canva. Esta plataforma es muy fácil de usar y puedes elegir entre un gran número de plantillas para comenzar a elaborar esta infografía. También puedes usar la persión premiun (pero tendrás que pagar) para acceder a permisos especiales y plantillas premiun.
Otras plataformas para crear infografías son: Piktochart, Genial.ly, Venngage.

Aquí os dejo unos pasos que deberás seguir para poder crear una infografía en Canva:

  1. Registrate en la página con un correo electrónico y una contraseña.
  2. Pulsa en el botón azul que pone "crear diseño".
  3. Selecciona infografía.
  4. Elige una plantilla o crea una de cero.
  5. Comienza a editar la plantilla o crea tu propia infografía.
Vídeo explicativo de como usar Canva.



Mi infografía:

Enlace a la imagen de mi infografía.


Opinión personal:

Hay que tener mucho cuidado con lo que se pulica en Internet, ya que hoy en todo lo que se sube está a disposición de todo aquel que sepa buscarla bien o la sepa arrebatar de gente ingenua que se deja influenciar y engañar por otras que solo quieren beneficiarse de estos ilusos. Por lo que nunca des información personal a terceros en Internet, no utiliceis enlaces sospechosos ni subais nada de lo que os vayais a arrepentir.

Enlace a tips de protección de la privacidad.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

LOS RIESGOS DE INTERNET


Mi opinión sobre estos temas en general es que hoy en día, se debe tener mucho cuidado y precauciones sobre el Interntet, y lo que trae consigo, las redes sociales. Esto se debe a que es muy fácil hacer daño através de estas sin mucha dificultad y sin que nadie se entere.

  • Ciberbullyng: Tipo de acoso llevado a las redes sociales y al Internet. Lo que significa que no solo pueden acosar a la víctima cuando estan cara a cara, sino que también pueden hacerlo cuando esta esta en su casa o en cualquier lugar, con tal de que este con un aparato que permita conectarse a estas redes.
  •  Sexting: El Sexting es el hecho de enviar simplemente fotos con contenido erótico, ya sea nuestro propio cuerpo o el de otras personas, o de enviar contenido pornográfico. Yo creo que hay que tener mucho cuidado con esto y  no hacerlo, y si lo haces, que sea con la persona correcta, es decir, que te asegures que no va a divulgar las imágenes por toda la red.
  •  Grooming: Acoso que realizan las personas adultas hacia menores de edad. Ya sea a través de amenazas, chantajes o otro tipo de situación dificil psicológica en el que la víctima se vea forzada a hacer algo que no quiere. Es muy fácil falsificar perfiles y hacerse pasar por otros en estas redes. Por lo que debes estar seguro con quien hablas en todo momento.
  •  Suplantación de Identidad: Es similar al anteriormente mencionado grooming. Suplantar la identidad es hacerse pasar por alguien, esto lo realizan para obtener algún beneficio, ya sea económico o personal. Por lo que hay que tener mucho cuidado con lo que haces y con quien.
  •  Ciberadicción: La ciberadicción es una dependencia creada tanto a los videojuegos como a los aparatos que permitan una comunicación con otras personas o simplemente sean lúdicas. Con el desarroyo de estos videojuegos, muchas personas usan horas de su día para estar jugando a estos, incluso en casos muy extremos llegando a causar la muerte. No es malo jugar unas horas al día, pero todo es malo en exceso, por lo que se debe controlar el tiempo que usas estos aparatos y ejercer descansos entre sesiones largas de juego.